Conformidad con la Ciencia Abierta
Última actualización: 16/01/2025
El movimiento de la Ciencia Abierta [CA], según la definición presente en el informe de la Unesco, propone directrices para la práctica científica colaborativa, compartida y pública. En este informe (Unesco, p. 8), hay una síntesis que enfatiza tres factores, a saber:
- La ciencia abierta aumenta las colaboraciones y el intercambio de información científica en beneficio de la ciencia y la sociedad;
- Hace que el conocimiento científico multilingüe esté disponible, sea accesible y reutilizable para todos;
- Abre los procesos de creación, evaluación y comunicación del conocimiento científico a los actores de la sociedad, además de la comunidad científica tradicional.
En consonancia con las directrices de CA, REGEPE adopta una serie de prácticas, como:
- La política de acceso abierto;
- El código de buenas prácticas para editores incluido en nuestra Política de ética;
- La indicación precisa de la función de cada uno de los autores en artículos con autoría múltiple, de acuerdo con la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy);
- El uso de las redes sociales (LinkedIn y Youtube) para la divulgación de los manuscritos publicados; y
- La publicación de audio-resumen y video-resumen, así como la publicación en XML.
Adicionalmente, REGEPE también fomenta:
- La publicación de preprints en plataformas públicas;
- El intercambio de contenido subyacente a la elaboración de la investigación;
- La apertura de las evaluaciones de los manuscritos.
Estos principios de CA, adoptados por REGEPE, impactan a toda nuestra comunidad científica (lectores, evaluadores, autores y consejo editorial) y a la sociedad en general. Los siguientes párrafos detallan estos tres temas mencionados anteriormente, e informamos que esta sección es de LECTURA OBLIGATORIA para toda la comunidad, pero principalmente para investigadores y autores que deseen enviar manuscritos a REGEPE. Cada uno de estos actores de la comunidad científica debe prestar mucha atención a la información que se describe a continuación.
Con estos procedimientos, cumplimos con los objetivos de la política de Ciencia Abierta presente en el Plan de Desarrollo Editorial (PDE) de REGEPE, especialmente aquellos enfocados en la promoción, capacitación y cumplimiento de la CA.
A continuación, enumeramos de forma didáctica nuestras prácticas en relación con la CA, incluyendo los preprints, los datos subyacentes a la investigación y la apertura de las evaluaciones de los manuscritos.
■ ¿Qué es? Es un manuscrito aún no publicado en una revista científica, pero disponible en repositorios en línea públicos y de acceso abierto.
■ ¿Qué recomienda REGEPE? REGEPE recomienda ENCARECIDAMENTE la inclusión de su manuscrito en un repositorio de preprints. Recomendamos el uso de SciELO Preprints como repositorio, aunque existen otros (por ejemplo, EmeRI y Preprints).
■ ¿Cuáles son las ventajas de usar preprint? Poner a disposición el manuscrito en preprint sigue los preceptos de la CA, como la premisa de "¡Divulgue primero, evalúe después!", haciendo que los resultados de su investigación estén disponibles para todo el mundo de inmediato, permitiendo una discusión abierta, antes de ser publicado (por ejemplo, a través de funciones como "dejar comentarios").
- En caso de que los autores opten por utilizar SciELO Preprints, les recordamos que la plataforma proporciona la integración de su preprint con las herramientas PREreview e Hypothes.is, que son plataformas/herramientas que permiten evaluaciones/comentarios en preprints. REGEPE podrá utilizar estas evaluaciones/comentarios en su proceso de evaluación.
■ ¿Cuáles son las desventajas de usar preprint? Actualmente, desconocemos un repositorio de preprints que esté totalmente integrado con cualquier sistema de envío de revistas científicas y, por lo tanto, esto REQUERIRÁ un esfuerzo adicional por parte de los autores para rellenar los metadatos necesarios en el sistema de preprints, y que posteriormente, en el momento del envío a REGEPE, tendrán que ser rellenados de nuevo. Sin embargo, el proceso es sencillo, aunque repetitivo.
■ ¿Cómo hacer el depósito en SciELO Preprint? Para depositar su preprint en SciELO Preprints, basta con acceder al sitio web, crear su cuenta y seguir las instrucciones. Las dudas pueden ser aclaradas por las FAQ del sitio web. Después de depositar su preprint, al enviar su manuscrito a REGEPE, los autores deben informar el DOI del preprint en la Declaración sobre Conformidad con la Ciencia Abierta, que es de cumplimentación obligatoria en el momento del envío. Véase el Cuadro 1.
■ ¿Qué es? Es la apertura de los datos utilizados por los autores para la creación de su investigación. La publicación de estos datos ayuda a una mayor transparencia del método científico, proporciona la posibilidad de replicar el estudio y fomenta la colaboración entre investigadores.
- Ejemplos de datos de investigación: Son todos los datos necesarios para interpretar y eventualmente replicar los resultados presentados en el artículo. Son ejemplos: los códigos de las pruebas estadísticas realizadas en software de análisis de datos; bases de datos primarias o secundarias; guiones de entrevistas; figuras/ilustraciones que sustentan análisis de contenido en estudios cualitativos, entre otros. En los estudios cualitativos, también pueden representar datos subyacentes los archivos relativos al prerregistro de la investigación, como el Término de Consentimiento Libre e Informado (TCLE), el Término de Compromiso de Uso de Datos (TCUD) y el Comprobante de Envío de Proyecto en la Plataforma Brasil*, donde consta el número de registro del proyecto (Certificado de Presentación de Apreciación Ética - CAAE) en el sistema CEP-Conep.
- * Investigadores extranjeros, consultar con sus respectivos órganos de ética en investigación.
■ ¿Qué recomienda REGEPE? REGEPE recomienda ENCARECIDAMENTE que todos los autores procedan con la apertura de los datos utilizados para la elaboración de la investigación que culminó en el manuscrito aceptado para publicación en REGEPE. Para ello, recomendamos la utilización de data SciELO REGEPE, aunque existen otros (por ejemplo, Zenodo, Figshare y OSF). Sin embargo, data SciELO REGEPE es el repositorio oficial de datos en el que todos los artículos aprobados y publicados tendrán disponible su respectivo registro de los datos subyacentes a la investigación.
- REGEPE da la opción, mediante la cumplimentación obligatoria de la Declaración de conformidad con la Ciencia Abierta, en el momento del envío, de que los autores indiquen que subirán los datos subyacentes a la investigación con posterioridad al envío del manuscrito, esperando así el resultado de la decisión editorial. Véase el Cuadro 2.
■ ¿Cuáles son las ventajas? La apertura de los datos prevé la posibilidad de reconocer el esfuerzo de los autores otorgándoles etiquetas (badges) que representan cada esfuerzo específico de apertura. El uso de las badges es una iniciativa internacional de fomento a la CA liderada por el Centro para la Ciencia Abierta. Es importante mencionar que un artículo publicado que presenta badges no sólo fomenta que otros autores e investigadores también pongan a disposición los datos subyacentes, sino que también aumenta la visibilidad del propio estudio. Además, los datos de investigación son citables, y los propios autores pueden citarlos en el manuscrito enviado, incluyéndolos en la lista de referencias.
■ ¿Cuáles son las desventajas? REGEPE entiende que el procedimiento de apertura de los datos requiere un esfuerzo adicional al que los autores e investigadores aún no están familiarizados. Sin embargo, cabe destacar que se trata de un procedimiento que cada día cobra mayor legitimidad. Por lo tanto, REGEPE se posiciona como una revista de vanguardia en su campo de actuación.
■ ¿Cómo preparar la apertura de los datos? REGEPE se inspiró en las Directrices de la Guía para promoción de la apertura, transparencia y reproducibilidad de las investigaciones publicadas por las revistas SciELO (GuiaTOP), que están en consonancia con la Open Science Foundation. De esta forma, REGEPE gestionará el reconocimiento de los artículos con badges (Etiquetas) en el Nivel 2 del GuiaTOP SciELO, que incluye: Transparencia de datos ; Transparencia de los métodos analíticos (códigos)
; Transparencia de los materiales de investigación
, Prerregistro de los estudios
y Datos suplementarios
. El procedimiento para la preparación de los datos subyacentes a la investigación está disponible en la Guía de preparación de datos de investigación de SciELO.
- El envío de los datos subyacentes a la investigación puede hacerse directamente en el propio sistema de la revista (OJS) o puede hacerse en data SciELO REGEPE. En ambos casos, el envío de estos datos podrá hacerse con posterioridad al envío del artículo, esperando así el resultado de la decisión editorial.
- Resaltamos que los evaluadores tienen libertad para exigir cualquier dato subyacente a la investigación durante el proceso de evaluación, con el fin de resolver dudas, comprobar o ayudar en el procedimiento de revisión.
■ REGEPE adopta el Nivel 2 de apertura de la Guía TOP SciELO, de acuerdo con el Cuadro 3.
- Se reconoce que, en algún momento en el futuro, REGEPE podrá avanzar al Nivel 3 del GuiaTOP SciELO, de carácter más exigente, que no sólo requiere la disponibilidad y apertura de datos, sino también que la publicación del artículo esté condicionada a la verificación de la replicabilidad de los resultados.
■ Sección "Declaración de disponibilidad de datos": Una vez aprobado el manuscrito, de acuerdo con las directrices de la guía SciELO Brasil, REGEPE creará la sección denominada "Ciencia abierta: Disponibilidad de datos", donde constará toda la información relativa a la disponibilidad de los datos subyacentes a la investigación. En caso de que existan restricciones al intercambio de datos por motivos éticos o legales, éstas deberán ser informadas mediante la cumplimentación obligatoria, en el momento del envío, de la Declaración de conformidad con la Ciencia Abierta, tal como se muestra en el Cuadro 4.
- El Cuadro 5 presenta algunos ejemplos de las categorías posibles: datos disponibles, datos no disponibles y datos disponibles previa solicitud al autor. En el momento del envío de la Prueba de Lectura*, los autores tendrán la oportunidad de comprobar y validar la información contenida en la sección "Ciencia abierta: Disponibilidad de datos".
- * Prueba de lectura consiste en la etapa en la que REGEPE enviará a los autores los archivos finales en formato PDF para su revisión y validación antes de la publicación definitiva en línea.
■ Nota sobre manuscritos procedentes de investigaciones cualitativas: REGEPE fomenta la pluralidad de métodos de investigación y análisis, incluyendo la investigación cualitativa. También sabemos que el intercambio y la apertura de datos vinculados a investigaciones de esta naturaleza presentan una complejidad singular, incluyendo dilemas éticos y legales. Por ello, REGEPE sugiere encarecidamente que la apertura de estos datos se realice de forma parsimoniosa, es decir, revelando el mayor número posible de datos para la máxima comprensión y replicabilidad posibles del estudio, sin que se vean afectadas las restricciones éticas y legales a las que puedan estar asociados los datos. En el caso de la no apertura de los datos, debido a restricciones éticas y legales, aun así, durante el proceso de evaluación por pares, los evaluadores, el Editor Asociado responsable o incluso el Editor Jefe, podrán solicitar los datos a los autores con el fin de comprobarlos o resolver dudas. Sugerimos a los autores de estudios cualitativos que aprecien los dos artículos que se presentan a continuación, ya que abordan el tema de la transparencia y la replicabilidad en este tipo de estudio (cualitativo).
- Pratt, M. G., Kaplan, S., & Whittington, R. (2019). Editorial Essay: The Tumult over Transparency: Decoupling Transparency from Replication in Establishing Trustworthy Qualitative Research*. Https://Doi.Org/10.1177/0001839219887663, 65(1), 1–19. https://doi.org/10.1177/0001839219887663
- Pratt, M. G., Sonenshein, S., & Feldman, M. S. (2020). Moving Beyond Templates: A Bricolage Approach to Conducting Trustworthy Qualitative Research. Https://Doi.Org/10.1177/1094428120927466, 25(2), 211–238. https://doi.org/10.1177/1094428120927466
■ ¿Qué es? Es el proceso, alineado con los preceptos de la CA, en el que la revista implementa un sistema en el que los autores y evaluadores tienen la posibilidad de manifestarse sobre la forma en que se abrirá la evaluación que ellos mismos realizarán.
■ ¿Qué recomienda REGEPE? REGEPE recomienda ENCARECIDAMENTE que todos los Informes de evaluación de manuscritos sean abiertos*, tanto su contenido como la identidad de los evaluadores. La publicación del Informe de evaluación del manuscrito sólo se realiza al final del proceso, cuando se publica el artículo aprobado. En resumen, sugerimos que tanto los autores como los evaluadores estén de acuerdo con la publicación del Informe de evaluación del manuscrito.
- * No confundir con el proceso abierto de evaluación que, según nuestra política editorial, sigue siendo una evaluación doble ciego, es decir, ni los autores ni los evaluadores conocen la identidad del otro.
■ ¿Cuáles son las ventajas de la apertura de las evaluaciones? Toda la comunidad científica sale ganando con este proceso, ya que aumenta la transparencia del proceso de evaluación y genera aprendizaje para los pares, mediante el acceso a evaluaciones fundamentadas y de alto nivel. Además, REGEPE ha definido que su Informe de evaluación de manuscritos es un producto científico designado con un DOI y, por lo tanto, los evaluadores relacionados con este proceso de evaluación podrán darle publicidad en sus currículos, informes, entre otros.
■ ¿Cuáles son las desventajas de la apertura de las evaluaciones? Entendemos que el proceso de apertura de las evaluaciones es reciente y puede ser desconocido para algunos autores. Algunos evaluadores, al optar por la apertura de su identidad, pueden sentir que:
- no podrán ser tan críticos como podrían, debido a la vergüenza;
- podrían sufrir represalias futuras por parte de los autores del manuscrito evaluado;
- y otras situaciones como las descritas aquí.
■ ¿Cómo hacer la apertura de las evaluaciones? REGEPE ha creado dos procedimientos para este proceso, uno para los autores y otro para los evaluadores, siendo:
- Para los autores: En el momento del envío del artículo, y ya descrito en las normas de envío de la revista, es obligatorio que los autores rellenen la Declaración de conformidad con la Ciencia Abierta y elijan una de las opciones de cada bloque, que se muestran en el Cuadro 6.
- Para los evaluadores: Una vez que los evaluadores hayan aceptado la invitación de evaluación y hayan iniciado dicho proceso, verán al final del Formulario de evaluación* la pregunta relativa al proceso de apertura y podrán elegir una de las tres opciones, tal como se muestra en el Cuadro 7.
■ Nota sobre el reconocimiento de los evaluadores: REGEPE, con el fin de reconocer y aumentar la visibilidad de las evaluaciones realizadas por sus revisores, recomienda encarecidamente que los evaluadores tengan un registro activo en la plataforma ReviewerCredits. El registro se realiza de forma sencilla y rápida, generando un perfil en el que se podrá acceder a los comprobantes de las revisiones realizadas por los evaluadores.
* Formularios de evaluación de manuscritos de REGEPE: